Jump to content



GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y EL CINE


Desde hace varios años habíamos querido exponer el pensamiento de Gabo acerca de las relaciones entre la literatura y el cine porque sabemos  del entrañable afecto  que siente el Nobel por el séptimo arte y su permanente cercanía al medio cinematográfico; no en vano estudió dirección de cine en Roma en pleno auge del cine surrealista italiano, además de haber escrito posteriormente numerosos guiones y colaborado activamente en las adaptaciones de sus obras a la pantalla grande.


A raíz  del anuncio de la Academia Sueca de otorgar la máxima distinción de las letras a otro gran escritor hispanoamericano, el peruano Mario Vargas LLosa, releímos el estudio crítico que éste escribió con el nombre de "García Marquez: historia de un deicidio", publicado por Barral Editores en 1971, el cual consideramos de obligada consulta para todos aquellos que quieren conocer a fondo los orígenes  de la temática desarrollada en  los cuentos y novelas que luego serían reconocidos como pertenecientes al "ciclo macondiano" que culmina con "Cien años de soledad".


Comprendimos que la tarea no era nada fácil: era necesario una revisión exhaustiva de la bibliografía y webgrafía sobre el tema al cual pretendíamos referirnos. Nuestra búsqueda nos condujo final y felizmente a la entrevista contenida en el video producido por Film & Arts sobre el tema en cuestión el cual reproducimos a continuación y que supera ampliamente nuestras expectativas, ya que en el trabajo periodístico, por cierto muy bien logrado,  es el  autor en persona quien se refiere no sólo a sus opiniones sobre el cine, sino a las formas como fueron adaptadas sus obras al cine. Por lo anterior, consideramos innecesariao cualquier otro comentario. Invitamos a nuestros lectores a solazarnos con las anécdotas y opiniones del Premio Nobel colombiano.




"EL VIEJO Y EL MAR": ERNEST HEMINGWAY

Se han realizado dos adaptaciones cinematográficas de la obra de Ernest Hemingway. Ofrecemos a nuestros lectores la versión protagonizada por Anthony Quinn:




CICLO DE DOSTOIESVKI


FIÓDOR DOSTOIEVSKI EN EL CINE: "CRIMEN Y CASTIGO"

Las obras de Fiódor Dostoievski han sido adaptadas al cine con muy dispares resultados. Algunos filmes han tenido resonantes éxitos y otros, mediocres resultados tanto en la producción como en lo económico.

 De las cuatro adaptaciones que conocemos de la novela "Crimen y castigo", la más conocida de las obras del autor (1935, 1958, 1998), dos se realizaron en 1935. Una de ellas, fue calificada por la crítica como "la mejor adaptación que jamás se haya realizado..." fue dirigida por Pierre Chenal; la otra, considerada en su momento "nada desdeñable", fue dirigida por Josef Von Stemberg y protagonizada por Peter Lorre, Edward Arnold y Marian Marsh. Esta última, la presentamos enseguida para deleite de nuestros lectores.


La novela de Fiódor Dostoievski "Los hermanos Karamazov" ha sido considerada como una de las obras cimeras de la literatura universal, aclamada por críticos y pensadores. Influyó en la obra de Sigmund Freud, quien la calificó como la "más magnífica novela jamás escrita" y en Franz Kafka. quien se proclamó "pariente de sangre" de su autor.  La obra, dividida en doce libros, tiene como tema el parricidio, hecho en el cual todos los tres hermanos tienen algún grado de culpabilidad y complicidad. Igualmente, se mezclan la libertad, la fe, la duda, el libre albedrio en un drama moral que viven los personajes protagónicos. Debemos enfatizar la profundidad analítica del autor cuando escudriña la psicología de sus personajes.


Para nosotros, resulta una novela evocadora de nuestra niñez. Formaba parte de los libros prohibidos de la biblioteca de nuestra madre. Recordamos aún el libro con una sobrecubierta azul, en la cual aparecían Yul Brinner y María Schell, por lo cual creo que esa edición del libro debió corresponder a 1959, después de la adaptación cinematográfica. De todas maneras, lo leímos a escondidas; resultó impactante, tanto que a partir de ese momento nos embarcamos en la aventura de leer los libros de Dostoievski. Así, descubrimos, entre otros "Crimen y castigo", "El jugador", "Humillados y ofendidos" que también reposaban en los anaqueles de la biblioteca familiar. Ahora, encontramos la posibilidad de ofrecer a nuestros lectores, el filme en cuestión.





"María" es la obra cumbre del romanticismo colombiano e hispanoamericano. La novela fue escrita por Jorge Isaacs (1837- 1895), cuya obra literaria se reduce a un libro de poemas y a su única novela, publicada en 1867 con éxito inmediato en hispanoamérica y en el resto del mundo. Fue traducida a 31 idiomas. La novela ha sido clasificada por algunos críticos como un "idilio".

Se puede descargar el libro en la siguiente dirección: María ebook gratuito (@Feedbooks)